domingo, 27 de marzo de 2016

Descubriendo San Cosme y Damián

Santa María La Mayor fue nuestro último destino en la ruta prevista, completando la visita a todas las ruinas jesuíticas protegidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pero el viaje me tenía reservada una sorpresa muy especial para el último día: Volver a Paraguay y visitar San Cosme y Damián.

Llegamos a Posadas, almorzamos, buscamos lugar para pasar la noche, vaciamos el auto de todo lo superfluo para agilizar el tema fronterizo, y nos dispusimos a cruzar nuevamente el puente San Roque González de Santa Cruz, para ir a pasar el dia a la última de las localidades jesuíticas que teníamos a la mano, en mi querido Paraguay.

Dos sorpresas me tomaron desprevenido a la ida, mas allá de los hermosos caminos: Pasar por el tremendo espejo de Yacyretá por la Ruta 1, y hacer escala en Coronel Bogado, la capital de la chipa. Todo tremendamente espectacular!!!

Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Una vez que llegamos a la localidad de San Cosme y Damián, los detalles sorpresas no dejaron de sucederse ni un minuto. El pequeño pueblo es de lo mas pintoresco, teniendo ruinas mezcladas con el barrio. Ningún otro destino fue ni remotamente parecido.

La visita a las ruinas fue inolvidable: El estado de restauración y conservación es muy avanzado, ya que las instalaciones actualmente se siguen usando. Fue en el único lugar en donde pudimos apreciar las elaboradas pinturas internas en parte de un techo original del 1700.

La "Iglesia de la Reducción" fue seriamente dañada por un incendio en 1899, pero en 1977 fue restaurada gracias a Adveniat y a la Arquidiócesis de Colonia (Alemania). Esta iglesia parroquial parcialmente restaurada fue solemnemente consagrada en marzo de 1978, desde entonces en ella se celebra misa regularmente. Actualmente con el patrocinio de "Missions Prokur" Nurember, que congrega a los jesuitas del sur se han proseguido los trabajos de restauración.


El Colegio es la única construcción que se conserva tal cual, hasta hace pocos años sus aulas eran utilizadas como dependencias oficiales o eclesiásticas. En las paredes y techos pueden observarse los estragos hechos por el tiempo y la humedad.


"San Cosme y Damián" posee 22 imágenes talladas en madera, algunas con policromía original, además de otras que fueron restauradas por peritos del Departamento de Turismo. Una de las características que identifican estas tallas es la fisonomía de alguna de ellas, como un Cristo que reproduce rasgos indígenas, demostrando la evolución hacia los modelos aborígenes.


También una serie de piezas como sillones, pila de agua bautismal esculpida en piedra y otros objetos que suman unas 45 en total. También queda un reloj de sol, que aun hoy nos asombra su precisión horaria.


Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Y esto no sería todo!

Aquí nos enteramos que la reducción de San Cosme en otro tiempo fue muy conocida, incluso en Europa. La razón es que en el año 1703 llegó el padre Buenaventura Suárez, natural de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Él inició trabajos y estudios sobre astronomía, y ayudado por los indígenas construyó un telescopio puliendo cuarzo de la región, un cuadrante astronómico y un reloj astronómico, que, aunque rudimentarios, eran exactos en su funcionamiento. Con ellos se realizaron trabajos de investigación que dieron a conocer, y causaron asombro en universidades europeas.

La obra principal de este primer astrónomo sudamericano fue "El Lunario del Siglo", a través del cual se podían conocer los fenómenos astrales a suceder en la próxima centuria.


Hicimos observaciones diurnas gracias a un moderno telescopio solar, y nocturnas, gracias al impecable instrumental del centro astronómico, así como pudimos asistir a una charla en el pequeño pero eficiente planetario.


El broche de oro fue ver el funcionamiento de una maravillosa esfera armilar, única en la región: Éste, es un instrumento muy raro que data del medioevo y que fuera utilizado hasta el año 1600 para saber la posición de las constelaciones. Esta esfera, o astrolabio esférico, tiene la originalidad de tener en su centro una placa donde se recrea el lugar donde se encuentra el observador, pudiendo recrear el cielo del lugar desde donde se encuentre el observador, ya sea en el Polo Sur, en San Cosme y Damián, Buenos Aires, Quito, Washington, y hasta en el Polo Norte. Asombroso!

Realmente un cierre de lujo para unas vacaciones inolvidables, iniciadas en la hermosa ciudad de Paraná.

La semana que viene, sobrevolamos la mesopotamia, desde Posadas, hasta Buenos Aires

miércoles, 23 de marzo de 2016

Paseando por el Centro Cultural Recoleta

Hoy vamos a caminar algunos de los espacios y salas que ofrece el Centro Cultural Recoleta, uno de mis espacios favoritos de exposición artística, en donde siempre hay muestras muy interesantes para visitar.

El Centro Cultural Recoleta (en un comienzo llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires) uno de los espacios culturales de mayor importancia de la ciudad. Ubicado en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires, fue declarado Monumento Histórico Nacional y forma parte de un polo de atractivos turísticos y de esparcimiento, junto al Cementerio de la Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, usualmente mal llamada Plaza Francia (Esta se encuentra donde se alza el Monumento de Francia a la Argentina, frente al Museo Nacional de Bellas Artes).

El solar donde se encuentra el Centro Cultural fue originalmente donado a los frailes franciscanos recoletos en 1716, y en el lugar donde se encuentra el edificio funcionaba el claustro.


El conjunto es uno de los edificios más antiguos aún en pie de la ciudad, ya que su construcción finalizó en 1732. Con la llegada de la Revolución de Mayo y la independencia Argentina, los recoletos nacidos en España fueron trasladados a Catamarca debido a su oposición a la Primera Junta y el edificio cambió sus funciones, ya que allí Manuel Belgrano creó una Academia de Dibujo.


Durante diez años funcionó como el Asilo de Ancianos “Gobernador Viamonte” , bajo la dirección de la Corporación Municipal de Buenos Aires, pero ante la crítica situación presupuestaria, se entregó la administración de la institución a la orden de las hermanas de San Vicente de Paul. Recuperando el carácter del antiguo convento, las monjas reordenaron el asilo y se mantuvieron a cargo del ahora llamado Asilo de Ancianos, a lo largo del siguiente siglo. La Sociedad de Beneficencia fue la institución civil a cargo de la financiación y el mantenimiento del conjunto.


La segunda gran remodelación ocurriría casi un siglo después, en 1979. Argentina era gobernada por una dictadura militar y el intendente de facto Osvaldo Cacciatore impulsó un pretencioso proyecto para transformar el viejo asilo en el nuevo Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, adonde se instalarían en una sede única: el Museo del Cine, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Artes Plásticas, además de alojar a parte de la colección del Museo de Arte Hispanoamericano.


La obra fue proyectada por los prestigiosos arquitectos y artistas plásticos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit, mientras los ocupantes del asilo eran trasladados a la localidad de Ituzaingó y al Asilo Rawson. Aunque Cacciatore propuso mantener en las reformas el estilo clásico de los antiguos edificios, los arquitectos eligieron un lenguaje completamente contemporáneo para su obra, instalando escaleras metálicas junto a los viejos pasillos abovedados y demoliendo varios de los viejos pabellones diseñados por Buschiazzo hacía ya cien años.


El Centro Cultural se inauguró en diciembre de 1980, y fue durante la dirección de Osvaldo Giesso (1983-1989), ya de nuevo en democracia, que comenzó a crecer para desarrollarse plenamente, y cambiando su nombre por «Centro Cultural Recoleta» a partir de 1990. En el interior del CCR funciona el Museo de Ciencia Participativo «Prohibido no tocar», un lugar especialmente diseñado para jóvenes y niños donde la experiencia interactiva los acerca a los fenómenos físicos.


En un sector del edificio, cedido por la Municipalidad de Buenos Aires al volver a la democracia en 1983, funcionan las oficinas de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos en la Argentina.


En 2001 se inauguró un nuevo y amplio espacio, la Sala Villa Villa, construida con 250 000 dólares donados por el grupo teatral De la Guarda, quien había debutado en 1995 en el mismo Centro Cultural Recoleta. En 2005, Clorindo Testa volvió al CCR para proyectar una remodelación en el marco de su 25 Aniversario. Así, durante los siguientes años se reformó el hall de acceso, se remodelaron y restauraron las salas de exposiciones. En 2010, ya para el 30 Aniversario del centro cultural, se restauró el Auditorio El Aleph, que ocupa el edificio de la antigua capilla.


Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Para mi sorpresa, algunos meses después de este recorrido, tendría la fortuna de exponer una foto acá, gracias a que fue elegida como una de las ganadoras de la convocatoria “Desafío Emergente”, realizada por el Ministerio de Cultura, Festivales, y la comunidad de usuarios de Instagram de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del festival “Ciudad Emergente 2015”. Pura emoción!








domingo, 20 de marzo de 2016

Recorriendo la Ruta Jesuítica – Santa Maria La Mayor

Ya de regreso en territorio Argentino, y luego de nuestra visita a la brasilera São Miguel das Missões, estamos listos para encarar el séptimo y último destino en la ruta de ruinas jesuíticas protegidas por la UNESCO: Santa Maria La Mayor.

Desembarcamos y tomamos la Ruta 2 hacia el sur, una vez que salimos desde Puerto San Javier, rumbo a Santa María, localidad en donde se hallan las ruinas. El clima no ayudaba demasiado y el cansancio de la travesía se hacía sentir, pero era cuestión de ponerle garra a la recta final, y eso hicimos.

Pasamos por Itacaruaré y llegamos a Santa María. Estas son algunas postales del camino tanto de ida, como del último tramo recorrido luego de la visita, hasta Posadas, en donde nuevamente las rutas nos sorprenden con una estado impecable y con paisajes hermosos.

Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Siguiendo el acceso al pueblo llegamos a Santa María, pero para nuestra sorpresa, aquí no se hallaban las ruinas. O al menos, no en el pueblo.

Consultando a los locales, nos indicaron que debíamos volver, con indicaciones mas o menos precisas, desanduvimos la ruta, pero no nos quedó otra opción que meternos en el primer pueblo que encontramos, a volver a consultar, ya que seguíamos vagando sin rumbo cierto…

Finalmente, y gracias a nuevas indicaciones, encontramos el acceso, muy mal señalizado, sobre la mismísima ruta 2. Sí, habíamos pasado de largo sin siquiera advertirlo. En fin, fue algo reconfortante leer la misma queja de todos los visitantes en el libro de firmas. Espero que el complejo quede mejor indicado en un futuro no muy lejano.

Separada de sus hermanas argentinas, en el otro extremo de la provincia de Misiones, encontramos esta reducción en un estado lamentable, casi de abandono. Hasta el pasto del acceso estaba altísimo, lo que entorpeció un poco la caminata. Y así, sin guía, llegamos a nuestro último punto del recorrido programado.

Una extraña sensación de melancolía nos invadió, no solo por el “efecto despedida”, sino por el mal estado de cuidado de este tesoro, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, aunque en una parte de ella, siga funcionando hasta hoy en día una pequeña capilla en donde se da misa.

Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Finalizamos el día en la ciudad de Apóstoles, destino que recorrimos brevemente al día siguiente, pero que visitaré en profundidad en otra oportunidad. Cerca de las 9:30, partimos hacia Posadas, pero para mi sorpresa, éste no sería nuestro último destino…

La semana que viene, volvemos a Paraguay para visitar San Cosme y Damián!

domingo, 13 de marzo de 2016

Recorriendo la Ruta Jesuítica – São Miguel das Missões

Tras cruzar en balsa el rio Uruguay, y habiendo recorrido algo mas de la mitad del camino jesuítico brasilero, arribamos al municipio de San Miguel de Las Misiones, en Río Grande del Sur, nuestro sexto y anteúltimo destino de nuestro recorrido de ruinas jesuíticas protegidas por la UNESCO.

En esta pequeña ciudad se encuentran las ruinas jesuíticas de "San Miguel Arcángel" (São Miguel Arcanjo), declaradas desde 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una de las varias reducciones que existen en territorio brasileño, argentino y paraguayo, fundadas por los jesuitas durante el siglo XVIII como parte de un plan que tenía el objetivo de catequizar a los indios guaraníes y protegerlos de los comerciantes de esclavos que azotaban la región.


La reducción fue construida entre los años 1735-1745, pero pese a los esfuerzos de los jesuitas, los portugueses terminaron conquistando la misión. 

Las ruinas fueron escenario en 1986 de la grabación de parte de la película La misión, protagonizada por Robert De Niro y Jeremy Irons.


Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Actualmente se puede visitar la antigua iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio, la plaza de la reducción, y algunos museos y puntos cercanos, como la fuente misionera.


En las Ruinas también se ofrece un espectáculo de luz y sonido todas las noches. Tal vez lo mas flojo de entre los espectáculos nocturnos entre las ruinas que lo ofrecen, al ser únicamente un “Radioteatro” sobre los acontecimientos ocurridos en las ruinas, poniéndole voz actuada a las diferentes partes del predio, que veremos desde gradas, al tiempo que éstos son iluminados.


Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

La semana que viene, completamos nuestro circuito desde las misioneras ruinas de Santa María la Mayor, que inesperadamente, no serían nuestro último destino del viaje…




domingo, 6 de marzo de 2016

Cruzando el Rio Uruguay en Balsa y recorriendo Rio Grande Do Sul


Atrás quedaron las espectaculares rutas misioneras. Hoy continuamos con la aventura que propone el recorrer la ruta de las misiones jesuíticas protegidas por la UNESCO, cruzando desde Misiones hacia Brasil, rumbo a São Miguel das Missões.

El límite entre Misiones y Brasil tiene muchos cruces en balsa, pero el de Alba Posse es uno de los menos difundidos, tal vez, porque estuvo cerrado mucho tiempo. A principios de 2015 abrió nuevamente, y como es el que nos quedaba mejor según nuestro recorrido, fue el elegido.

Si se van a acercar a Alba Posse les recomiendo hacer noche en Santa Rita, para desde ahí, bien temprano y con el tanque lleno acercarse al primer servicio de balsa transbordadora. De los pocos lugares que hay, recomiendo El Pacú, bueno y barato, aunque ojo, sin desayuno). Aclaro lo del combustible porque a veces en los pueblos escasea, y en Brasil es algo mas caro.

Los trámites para cruzar son sencillos y económicos. rápidamente estaremos flotando mansamente por el rio Uruguay.


Una vez del lado brasilero, y tras los trámites de migraciones, nos encontraremos rumbo al este por las muy cuidadas y señalizadas rutas brasileras (Bueno, al menos todas impecables salvo la 168…), disfrutando de hermosas vistas de campos sinuosos y arbolados, pasando por pueblos y ciudades hacia nuestro destino final jesuítico.

Si es posible, recomiendo ir con alguien que se maneje en portugués, esta zona no es muy amiga del castellano ni del inglés, y por mas gestos y despacio que uno hable, nadie parece poner voluntad en entender nada que no sea su lengua natal.

En el siguiente album les muestro la ruta completa que describimos en nuestro recorrido, terminando mas al sur, en otro cruce similar (Porto Xavier), habiendo sobrevivido a la tormenta mas intensa que nos tocó en todo el viaje, para colmo de males, en el peor de los caminos: La experiencia en la Ruta 168 fue sin dudas un susto que quedará en mis recuerdos.

Hacé click sobre las fotos para verlas mas grandes.
También podés verlas directamente desde Picasa.

Pero no vinimos solamente a ver caminos! la emana que viene, recorreremos cada punto de interés de los que ofrece São Miguel das Missões. Hasta entonces!

miércoles, 2 de marzo de 2016

Mi 15vo proyecto Papercraft – Cámara estenopeica para rollos de 35mm (Primer intento)

Tras desarrollar 14 proyectos por el mero placer de hacer los juguetes que siempre quise, decidí que el modelo número quince debería ser algo especial. Un objeto útil, que funcione, y que conjugue mi gusto por el papercraft, y, mi pasión por la fotografía: Una cámara estenopeica para rollos de 35mm.
Buscando modelos, me encontré con un “Standard”: La Rubikon.

Si bien el modelo que desarrollé fue el último hasta ese momento (2.3 Descargable desde acá), el modelo 2.0.3.9 incluye un completo instructivo en español, por lo que no voy a desarrollar el armado en detalle del mismo, ya que en este pdf van a encontrar lo necesario para completar la tarea exitosamente, así como los materiales a utilizar.

Pero… ¿Qué es la cámara oscura? El principio de la cámara oscura y asimismo de la cámara estenopeica, se basa en permitir el paso de luz a través de un pequeño orificio llamado estenopo (cuyo tamaño varía de fracciones de milímetros a unos pocos milímetros dependiendo del tamaño de la cámara) que crea una imagen del exterior en el extremo opuesto de la cámara. Este sencillo principio de proyección que fue descripto por Leonardo Da Vinci es similar al utilizado en las cámaras modernas (incluso las digitales). El mecanismo actual utilizado por las cámaras fotográficas difiere sólo en mejoras de carácter tecnológico tanto en los mecanismos utilizados como también en las ópticas y el uso del sensor que ha reemplazado al film en las nuevas cámaras. La cámara oscura nos provee de imágenes muy interesantes causadas generalmente por la imperfección de los rayos que atraviesan la cámara o la borrosidad generada por el estenopo. Además, el hecho de realizar una fotografía se convierte en una aventura desde el mismo instante en que comienza la toma hasta el momento del revelado.

Sin mas preámbulos, nos ponemos a trabajar.

Disponemos de las hojas del proyecto y recortamos sus piezas cuidadosamente.


Ahora, vamos armando cada componente. Muy importante: Como el papel es grueso (‘Prácticamente cartón), tenemos que marcar suavemente los bordes, pero ojo con marcarlos demasiado, ya que esto crearía aristas muy finas y permeables a la entrada de luz. Mas que nunca, paciencia y precisión.


En mi caso compré un estenopo hecho con laser. Si bien esto atenta directamente contra la naturaleza artesanal del proyecto y de la idea de la fotografia estenopeica, queria en mi primera aproximación no tener que lidiar con este delicado tema para asegurarme que la cámara funcionara como se suponía que debería funcionar, pero con lo que no contaba, era con pasarme con el pegamento, ya que sin querer obstruí parcialmente el estenopo con el mismo. De todas formas decidí seguir adelante, y ver que salía :)


Finalmente al ensamblar todas las piezas, nuestra cámara quedará finalizada:


Primer intento: Cargué un rollo de 100asa Blanco y Negro, pero, tengo que hacer algunos ajustes... Los fotogramas están, pero casi con un color uniforme. Evidentemente me faltó tiempo de exposición. Además puedo aprovechar a armar otra haciendo algunos aarreglos extras, como el masillado de las aristas desde adentro, para evitar se filtre luz desde ahí, y, poner esta vez sí, correctamente (o más acertadamente), el estenopo. Ya actualizaré con una nueva entrada, mientras tanto, sepan que la cámara funciona, sólo es cuestión de algunos retoques sobre la marcha :)